domingo, 19 de septiembre de 2010

EL RENACIMIENTO

EL RENACIMIENTO



El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de america 








costumbres del renacimiento

las diferentes civilizaciones artísticas de occidente se habían sucedido sin sobresalto. en el  siglo XV, Gótico y renacimiento  habían vivido uno al lado del otro, en buena forma. pero, a partir de del siglo XVI, el arte occidental se dividirá en furzas contradictorias que esconden ideologías diferentes.
dos figuras vienen a encarnar las ideologías opuestas: Erasmo y lutero, el humanista y el profeta, el conciliador y el revolucionario. erasmo sueña con hacer entrar el panteón en el paraíso. No viendo sino lo que las cosas tienen de común, lo intenta todo por salvar la unidad espiritual de Europa. Lutero el hombres ediento de Dios, resucita del viejo fondo de la edad media la imagen del hombre  débil, el hombre gimiente bajo el destino pecador que le impone un Dios terrible.
Italia se encontraba dividida por estas dos fuerzas. sobre una base intelectual en roma y sensible en Venecia, rafael y tiziano definen las leyes del clasicismo, que subordina el conjunto de la obra al equilibrio de todas sus partes entre sí, lo que hace que se atenúen los rasgos y la expresión, nace de esta ruptura de equilibrio una desesperación que atormenta los cuerpos y asombrece los rostros. tales exigencias de la expresión, sabrá mantenerlas miguel angel  dentro de los limites de la belleza, y ahí radica su milagro.
De la confusa mezcla del clasicismo con el barroquismo, nace en italia una crisis conocida bajo el nombre de "manierismo". Salvo la escuela de  veneciana, las demás escuelas quedaran afectadas por esta crisis, conduce a los artistas a la extravagancia en los gestos y las expresiones al alargamiento



LEONARDO DA VINCI

Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina (que se casó poco después con un artesano de la región), y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 ante los turcos y apenas sobrevivía aún, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico; era una época violenta en la que, sin embargo, el esplendor de las cortes no tenía límites.


EN SU JUVENTUD
Era un joven agraciado y vigoroso que había heredado la fuerza física de la estirpe de su padre; es muy probable que fuera el modelo para la cabeza de San Miguel en el cuadro de Verrocchio Tobías y el ángel, de finos y bellos rasgos. Por lo demás, su gran imaginación creativa y la temprana maestría de su pincel, no tardaron en superar a las de su maestro: en el Bautismo de Cristo, por ejemplo, donde un dinámico e inspirado ángel pintado por Leonardo contrasta con la brusquedad del Bautista hecho por Verrocchio.


quien es leonardo da vinci

 Leonardo es, seguramente, una de las figuras intelectuales más intrigantes de la historia occidental. El conjunto de su trabajo y sus ideas podrían proporcionar tema para muchas novelas, pero el auténtico Leonardo, tal y como lo conocemos, muestra muy poco parecido con el que Brown nos presenta.
        Afirma que Leonardo era abiertamente homosexual y adorador del orden divino de la naturaleza, cosas ambas que le convertían en pecador a los ojos de la Iglesia
        Según Brown, Leonardo tuvo una ingente obra artística de pasmoso arte cristiano cientos de encargos lucrativos del Vaticano, aunque en constante conflicto con la Iglesia
        En realidad, el único conflicto constante de Leonardo con la Iglesia se debía a su tendencia a abandonar, sin concluirlo, el trabajo que tenía contratado. Pero ese es otro tema.

la obra de leonardo da vinci del hombre vitruvio

La actividad el Hombre de Vitruvio pretende ser un trabajo sobre el dibujo de leonardo da vinci. Dicho dibujo, realizado en torno a 1490 con lápiz y tinta, posee unas dimensiones de 343x245 mm y se encuentra en la actualidad en la Galerie de la Academia de Venecia.
Leonardo da Vinci se basó para realizar su dibujo en un texto contenido en el Libro III Capítulo I del libro De architectura del arquitecto romano de la época de Octavio Augusto, Marco Vitruvio Polion (s. I a. C.). En el texto, Vitruvio menciona diversas proporciones presentes en el cuerpo humano, posiblemente basadas en cánones griegos. Leonardo da Vinci  usó las proporciones de Vitrubio, a las que hizo algunos añadidos y correcciones, para dibujar su Hombre de Vitruvio. Incluyó en su dibujo un texto, que aparece en la parte superior e inferior de su obra, donde describe las proporciones que utilizó. Las traducciones de ambos textos pueden consultarse



 

leonardo y sus obras

la mona lisa
el hombre virtruvio
la ginevra
la virgen de la roca
la ultima sena

estas son las obras mas conosidas de leonardo da vinci y en cada obra de el se incuentra un misterio en que jamas en la ciencia ni en la historia se ha savido bien que se ingnifica ni sus creensias personales de leonardo davinci

miércoles, 8 de septiembre de 2010

DIOSES

                                                        AFRODITA :diosa del amor                           
                                                       ARES: dios de la guerra                                  
                                                         ARTEMISA: diosa de la casa                         
                                     PALAS DE ATENEA: dios de la sabiduria                      
                                              DEMETER: diosa de la agricultura                          
                                                            HERA:diosa del cielo                                      
                                    HERMES: dios de los ladorones y mensajero                  
                                             FEBO:dios  de la inteligencia                                        
                                               ZEUS: rey de dioses                                                       
                                               HEFAISTO: dios del juego                                             
                                                 POSEIDON: dios del mar