domingo, 19 de septiembre de 2010

EL RENACIMIENTO

EL RENACIMIENTO



El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de america 








costumbres del renacimiento

las diferentes civilizaciones artísticas de occidente se habían sucedido sin sobresalto. en el  siglo XV, Gótico y renacimiento  habían vivido uno al lado del otro, en buena forma. pero, a partir de del siglo XVI, el arte occidental se dividirá en furzas contradictorias que esconden ideologías diferentes.
dos figuras vienen a encarnar las ideologías opuestas: Erasmo y lutero, el humanista y el profeta, el conciliador y el revolucionario. erasmo sueña con hacer entrar el panteón en el paraíso. No viendo sino lo que las cosas tienen de común, lo intenta todo por salvar la unidad espiritual de Europa. Lutero el hombres ediento de Dios, resucita del viejo fondo de la edad media la imagen del hombre  débil, el hombre gimiente bajo el destino pecador que le impone un Dios terrible.
Italia se encontraba dividida por estas dos fuerzas. sobre una base intelectual en roma y sensible en Venecia, rafael y tiziano definen las leyes del clasicismo, que subordina el conjunto de la obra al equilibrio de todas sus partes entre sí, lo que hace que se atenúen los rasgos y la expresión, nace de esta ruptura de equilibrio una desesperación que atormenta los cuerpos y asombrece los rostros. tales exigencias de la expresión, sabrá mantenerlas miguel angel  dentro de los limites de la belleza, y ahí radica su milagro.
De la confusa mezcla del clasicismo con el barroquismo, nace en italia una crisis conocida bajo el nombre de "manierismo". Salvo la escuela de  veneciana, las demás escuelas quedaran afectadas por esta crisis, conduce a los artistas a la extravagancia en los gestos y las expresiones al alargamiento



No hay comentarios:

Publicar un comentario